Investigación Científica y Tecnológica

Espacio académico en dónde se colocan temas con referencia a la investigación científica y Tecnológica para fomentar el desarrollo de capacidades en estudiantes y profesionales

lunes, 30 de octubre de 2017

Discusión de resultados

Clase 11a discusión de resultados from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 12:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 23 de octubre de 2017

Presentación de resultados en Investigación Científica

Presentación de resultados from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 8:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Resultados en Investigaciones Tecnológicas

Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería) from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 8:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 18 de septiembre de 2017

Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1 from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 8:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 11 de septiembre de 2017

Antecedentes de la investigación

Clase 5 s5 antecedentes from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 12:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 28 de agosto de 2017

Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 11:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 29 de mayo de 2017

Preliminares

Redacción de preliminares from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 18:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 22 de mayo de 2017

Discusión de resultados

Clase 11a discusión de resultados from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 6:47 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 15 de mayo de 2017

Presentación de resultados

Presentación de resultados from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 6:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 3 de abril de 2017

Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1 from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 7:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 27 de enero de 2017

Metodología (Diseño de investigación)

Diseño de investigación_II from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 10:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Metodología (tipos y niveles de la investigación)

Clases de Metodología_Cap-III from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 10:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 25 de enero de 2017

Bases Teóricas

Clase 6 s6 bases teóricas from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 11:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 13 de enero de 2017

Planteamiento del estudio


Clase 3 s3 planteamiento del problema from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 10:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 4 de enero de 2017

Método de aprendizaje de Richard Feynman

Técnicas de aprendizaje richard feynman from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 9:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Criterios de participación en el Taller de Seminario de Tesis

Clase i semana i-significado de seminario de tesis from Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 9:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Introducción a la investigación


Clase I de Jacinto Arroyo
Publicado por Meteorology and Climatology Course en 9:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Textos sugeridos

  • Tipos de investigación_JA
  • Metodología de la Investigación-Hernandez
  • Metodología de la Investigación_Bernal
  • 7 pasos para una tesis exitosa
  • Cómo elaborar una Tesis
  • El Proceso de la Investigación Científica
  • Nueva Guía para la Investigación Científica
  • El Proyecto de Investigación
  • Metodología de la investigación
  • Estadística Básica
  • El Método Científico
  • Tesis
  • ¿A dónde va la ciencia?

Textos especializados

  • Ciencias del Cambio climático

Textos de discusión

  • El Universo en una Cáscara de Nuez
  • La Mente de Dios
  • Crear o Morir (pdf)
  • Crear o Morir
  • El Gen Egoista
  • La Ciencia en la Vida Diaria

Vistas de página en total

Traductor

Páginas

  • Página principal

Zona de estudiantes UC

  • Página principal
  • Cuestionario NRC 10086

Formatos de Tesis

  • Formato del Plan de Investigación Científica
  • Formato del Plan de Tesis tecnológica
  • Formato de Matriz de Consistencia Científica
  • Formato de Matriz de Consistencia Tecnológica
  • Formato de Informe de Investigación Científica
  • Formato de Informe de Investigación Tecnológica
  • Formato de Matriz de Consistencia
  • Formato de Matriz de Coherencia
  • Formato de Obtención de datos
  • Formato de cronograma de actividades_Datos
  • Formato_Síntesis de Planteamiento del Problema
  • Formato de Portada y Capitulo I
  • Formato Capítulo II
  • Guía para redactar antecedentes
  • Formato Capítulo IV
  • Formato Capítulo III
  • Cronograma de Actividades

Algunos Ejemplos

  • Ejemplo de Modelo Teórico - Párraga
  • Ejemplo de Modelo Teórico - Medrano
  • Ejemplo de antecedentes numérico
  • Ejemplo_Síntesis del Problema
  • Ejemplo de argumentación del Problema
  • Ejemplo_Matriz de Coherencia
  • Ejemplo de discusiones
  • Ejemplo de un plan de análisis de datos
  • Ejemplo de un plan de obtención de datos
  • Guía rápida de uso de Mendeley
  • Guía de Mendeley_diapositivas
  • Ejemplo del planteamiento del problema
  • Plan de obtención de datos_Ejemplo
  • Ejemplo de Antecedentes (prime elemento y fecha)
  • Cuadro de ideas de investigación
  • Tesis_Rosmery Buendía (completo)
  • Numeración_Tesis
  • Discusión de resultados_T_Vivanco
  • Prueba de Hipótesis_T_Vivanco
  • Cap-IV_Tesis_Vivanco
  • Cap-III_Tesis_Lumbreras
  • Cap-III_Tesis Vivanco
  • Cap-II_B.T._Vivanco
  • Cap-II_Antec._Vivanco
  • Cap-II_Antec._Lumbreras
  • Cap-I_Tesis_Vivanco
  • Cap-I_Tesis_Lumbreras
  • Ejemplo Plan de Tesis

Revistas Científicas

  • Scientific Research
  • Nature Communications
  • Web of science
  • SciELO
  • ScienceDirect
  • Scopus
  • e-Revist@s
  • Latindex
  • Apuntes de Ciencia y Sociedad
  • Investigación y Ciencia

Artículos de interés

  • ¿Cómo elaborar la discusión de un artículo científico
  • El plagio y su impacto a nivel académico y profesional
  • El plagio académico
  • Las causas del palgio académico
  • Temor a la investigación científica
  • Pautas para una filosofía de la investigación

Archivo del blog

  • ►  2020 (3)
    • junio (1)
    • abril (2)
  • ►  2019 (7)
    • octubre (3)
    • septiembre (3)
    • agosto (1)
  • ►  2018 (31)
    • noviembre (1)
    • octubre (5)
    • septiembre (6)
    • agosto (3)
    • junio (2)
    • mayo (6)
    • abril (4)
    • enero (4)
  • ▼  2017 (17)
    • octubre (3)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • mayo (3)
    • abril (1)
    • enero (7)
  • ►  2016 (20)
    • octubre (4)
    • septiembre (3)
    • junio (2)
    • mayo (1)
    • abril (6)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2015 (16)
    • noviembre (4)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • mayo (3)
    • abril (1)
    • marzo (4)

¿Considera de ayuda el siguiente blog?

Blogs importantes

  • Meteorología y climatología
  • GIA - Academic Research Group
  • Energías Renovables

Autor: Jacinto Arroyo

  • Publicaciones 2014
  • Publicaciones anteriores
Tema Viajes. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.